Descripción de la sede
Le brindamos a nuestros estudiantes diversas herramientas para garantizar su crecimiento tanto laboral como humano. Las diferentes escuelas están pensadas desde la pedagogía hacía lo laboral, garantizando personas altamente calificadas para el desempeño de sus funcionales laborales.
Beneficios estudiantiles
PROGRAMAS
Escuela de Mercadeo
Técnico Laboral en Mercadeo y Ventas
Técnico Laboral en Auxiliar de Almacén y Bodega
Escuela de Administración
Técnico Laboral en Procedimientos Contables
Técnico Laboral en Procedimientos Administrativos
Técnico Laboral en Secretariado Gerencial
Técnico Laboral en Trabajador Agropecuario
Técnico Laboral en Auxiliar en Recursos Humanos
Técnico Laboral en Seguridad Laboral
Escuela de las TIC
Técnico Laboral en Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cómputo
Técnico Laboral en Auxiliar en Diseño Gráfico
Escuela de Educación
Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia
ACADÉMICO
1. SOLICITUD DE REINGRESO
Cuando un estudiante requiera un reingreso a la Institución deberá dirigirse a Tesorería donde se verificará que se encuentre a paz y salvo con la institución, además debe acercarse a Coordinación Académica donde se hará una revisión de su registro académico con el fin de establecer si el plan de estudios matriculado aún está vigente y si las Guías de Aprendizaje pendientes para su finalización aún están disponibles. Sí el plan de estudios matriculado ya finalizó (Perdió Vigencia), será necesario asignar un plan de estudios actual (Vigente) para hacer viable el reingreso. Si así lo acepta, el estudiante deberá matricularse nuevamente para iniciar el nuevo plan de estudios.
Al realizar un reingreso, el estudiante deberá asumir las circunstancias académicas y administrativas del momento.
2. SOLICITUD DE APLAZAMIENTO
El cumplir con el proceso de aplazamiento cuando se deba ausentar de la institución por algún tiempo, le garantiza al educando conservar el cupo otorgado por la matrícula y la posterior continuidad de sus estudios.
Para realizar este procedimiento el educando debe:
- Diligenciar en la Coordinación Académica el formato de Solicitud de Aplazamiento de los estudios, indicando los motivos y el tiempo de aplazamiento.
- La Coordinación Académica firmará la Solicitud de Aplazamiento como constancia de la aceptación del aplazamiento.
3. SOLICITUD CAMBIO DE HORARIO
Es el proceso mediante el cual un estudiante solicita modificar la jornada u horario que para el desarrollo de clases escogió al momento de la matrícula. Los cambios de horario se realizarán solamente al final de cada periodo académico o antes que finalice la segunda semana académica que compone el plan de estudios.
El procedimiento es el siguiente:
- La solicitud de cambio la hará el estudiante personalmente en Coordinación Académica.
- Tesorería verificará que el solicitante se encuentre a paz y salvo.
- Coordinación Académica verificará que de acuerdo con el periodo le es posible cambiarse y que existe disponibilidad de cupos en el horario solicitado.
- De verificarse todo lo anterior, se emitirá la orden de cambio, en el formato establecido para tal fin.
4. CORRECCIÓN DE NOTA DEFINITIVA.
Cuando un educando considere que la nota definitiva reportada y registrada no corresponde con los resultados obtenidos o publicados por el formador, podrá solicitar una corrección de nota definitiva.
El procedimiento es el siguiente:
- Dirigirse al formador y hacer la solicitud de corrección de nota presentando el formato establecido para tal fin.
- En caso de encontrar motivos para realizar la corrección, el formador diligenciará el formato (ya firmado por el educando) y anexará los documentos que soporten dicha corrección.
- El formato diligenciado será entregado en la Coordinación Académica, en donde se revisará y sí se considera justificada la corrección, se dará el visto bueno y se registra.
- El plazo máximo para solicitar una corrección de notas es de un (1) mes contados a partir de la finalización de la Guía de Aprendizaje. Pasado este plazo no se le dará trámite a las solicitudes recibidas, sólo ante una situación considerada especial o por aprobación de la Coordinación Administrativa, vencido este término el estudiante deberá repetirla.
5. DIFERIDO FINAL
Cuando no se asista a la última actividad evaluativa del período, el estudiante debe presentar una excusa justificable, en caso contrario deberá cancelar el valor establecido por concepto de diferido final. Los Diferidos deberán presentarse durante las dos (2) semanas siguientes a la realización del examen final.
Cuando un estudiante no presente el diferido al que haya lugar, la valoración correspondiente es cero (0.0) y de no alcanzar la competencia de dicha guía deberá repetir la materia.
6. PLAN DE MEJORAMIENTO
Cuando el estudiante no alcance la nota mínima para aprobar una guía de aprendizaje, deberá presentar un Plan de Mejoramiento durante las dos (2) semanas siguientes a la terminación de dicha guía de lo contrario deberá repetir la materia. El estudiante deberá cancelar el valor establecido por concepto de Plan de Mejoramiento. La nota mínima para realizar plan de mejoramiento es de 3.0 de lo contrario deberá repetir la materia.
La nota mínima para aprobar cada Guía de Aprendizaje es de 4.0.
7. RECONOCIMIENTO DE SABERES POR GUÍA DE APRENDIZAJE
Cuando un estudiante considere que posee los conocimientos necesarios para no cursar una determinada Guía de Aprendizaje, podrá solicitar Reconocimiento de Saberes. La solicitud se hará por escrito ante la Coordinación Académica mediante el formato correspondiente, especificando el Nombre de la Guía. La instancia luego de evaluar su viabilidad, asignará un formador responsable para la ejecución del procedimiento y firmará la autorización.
Para aprobar un Reconocimiento de Saberes el estudiante debe obtener una nota mínima de 4.0, en caso contrario se registrará una nota de 2.0.
El Reconocimiento de Saberes sólo se podrá presentar una vez por Guía de Aprendizaje. Así mismo no se podrá presentar Reconocimiento de Saberes de una Guía de Aprendizaje cursada y reprobada en la Institución.
8. HOMOLOGACIÓN
Cuando un estudiante ha cursado en otras instituciones educativas guías de aprendizaje correspondientes con las que concibe el plan de estudio del programa que cursa en Censa, podrá solicitar que éstas sean Reconocidas.
El procedimiento es el siguiente:
a. Presentar en la Coordinación Académica solicitud por escrito de la(s) guía(s) a homologar y certificado (papel membrete) de la Institución en la cual se cursaron las Guías de Aprendizaje. El Certificado debe reseñar: nombre y nota cuantitativa definitiva de cada Guía de Aprendizaje. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, la Coordinación Administrativa autorizará el Reconocimiento.
b. El estudiante se dirigirá a Tesorería presentando la aprobación y cancelará el costo establecido (Acuerdo de costos vigente) por concepto de Homologación.
Para homologar guías de aprendizaje la nota mínima de cada uno de sus elementos debe ser de 4.0 o su equivalente en la escala de valoración.
Se debe tener en cuenta que no habrá Homologación de Guías de Aprendizaje, Seminarios, Complementos Curriculares o Diplomados que tengan más de dos (2) años de haber sido cursadas y solo se realizará homologación de una cantidad máxima de (6) guías para estudiantes que vengan de otras instituciones.
COSTOS Y HORARIOS
Horarios de clase:
Lunes a Viernes
6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Sábados
Mañana: 7:00 a.m. a 2:30 p.m.
Domingos
7:30 a.m. a 3:00 p.m.
Inversión 2025
Matrícula: $105.000
Mensualidad: $125.000
Mensualidad pronto pago: $120.000
Mensualidad pago vencido: $130.000
*Estos costos aplican para el primer semestre de 2025
Política de Pronto Pago: Si pagas una mensualidad los 5 primeros días del mes académico, obtendrás un descuento de $5.000 en el valor de la misma.
Política de pago vencido: Si pagas una mensualidad después de finalizado el mes académico, el costo de esta tendrá un incremento de $5.000.
* Las clases inician al completarse el cupo mínimo de 20 estudiantes.
Requisitos de matrícula
- 1 fotocopia del documento de identidad
- 1 foto 3x4 a color con fondo blanco
- 1 fotocopia del diploma de bachiller o acta de grado o certificado de noveno grado aprobado
- Pago matrícula
Manual de Convivencia
Conócelo haciendo clic aquí.
PREMATRÍCULA
EXTENSIÓN
TALENTO HUMANO
Coordinación Administrativa | Administra los recursos de la sede además supervisa la aplicación de las políticas de la Organización cumpliendo con los parámetros legales y de calidad que conlleven a obtener altos resultados en la satisfacción del cliente y deriven en la entrega a la sociedad de técnicos laborales competentes y afines con las necesidades del sector productivo. Responsable: COORDINADOR ADMINISTRATIVO. |
Coordinación de Desarrollo Social | Apoya la formación integral y el proceso de aprendizaje a través de la identificación de la necesidad de los estudiantes y/o empresas para el desarrollo y búsqueda de la práctica empresarial y/o planes de negocios, de igual forma realiza la orientación a egresados en la búsqueda de la oportunidad laboral además promueve continuamente eventos y actividades recreativas y de formación como oportunidad de crecimiento y apoyo al desarrollo humano de la población académica, administrativa y estudiantil de CENSA que contribuyan a mejorar la salud física y mental, la relación con el entorno y la calidad de vida de estas personas. Responsable: COORDINADORA DE DESARROLLO SOCIAL. |
Coordinación de Calidad | Establece las directrices del S.G.C para la prestación del servicio educativo, y de esta forma evaluar los resultados de cada uno de los procesos y promover la mejora continua de la eficacia y eficiencia de acuerdo con el horizonte institucional de CENSA. Responsable: COORDINADOR DE CALIDAD. |
Secretaría Académica | Brinda asesoría e información a los estudiantes referente a notas, planes de mejoramiento, homologaciones, traslados y demás, de igual forma apoya a los docentes con información de los grupos asignados y los aspectos antes mencionados. Responsable: SECRETARIA ACADÉMICA. |
Secretaría de Admisiones y Registros | Brinda la información a los clientes tanto internos como externos acerca de los programas y demás trámites que se dan en la institución con una atención integral, oportuna y eficaz a la comunidad, ofreciendo los programas de formación ofertados por la institución, liderando el proceso de ingreso y matricula de los estudiantes nuevos. Responsable: SECRETARIA ADMISIONES Y REGISTROS. |
Tesorería | Coordina el proceso financiero, recaudo de cartera y visto bueno de los procesos académicos referentes a reintegro, aplazamientos y cambios de horario. Responsable: TESORERA. |
Apoyo Administrativo | Presta los servicios de mantenimiento, aseo, transporte, vigilancia y apoyo logístico en la institución de manera segura y oportuna, buscando la satisfacción total de los clientes internos y/o externos. Responsable: AUXILIAR DE APOYO ADMINISTRATIVO |
CONSULTA DE NOTAS
PRÁCTICAS
ETAPA PRODUCTIVA
Etapa Productiva La etapa de formación en la cual el estudiante CENSA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Esta etapa de formación en el SABER HACER, le permite al estudiante aplicar los conocimientos teóricos en la realidad del sector productivo.
La práctica empresarial se puede realizar en una de las siguientes modalidades:
Contrato de Aprendizaje. Ley 789 de 2002.
Es una forma especial dentro del Derecho Laboral, mediante la cual una persona natural desarrolla formación teórica práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación. El contrato de aprendizaje no es un contrato laboral, es una figura especial dentro del derecho laboral caracterizada con una regulación especial, por ende al aprendiz no le asisten los derechos y deberes comunes a los trabajadores, por cuanto no hay vínculo o relación laboral con la empresa patrocinadora.
Práctica por pasantía
Esta modalidad aplica para aquellos estudiantes que, en calidad de practicantes, ponen sus conocimientos a disposición de una empresa que los requiere. La empresa recibe a los estudiantes sin tener obligación de darle ninguna cuota de sostenimiento. Esta modalidad de prácticas es para aquellos estudiantes que han tenido un contrato de Aprendizaje y que con un segundo estudio no pueden por ley acceder a un segundo contrato como aprendiz. O para aquellos programas que no tienen el permiso del SENA para ser aprendices.
Homologación de Etapa Productiva.
Se da para los estudiantes que se encuentran desempeñándose laboralmente en una empresa legalmente constituida por un periodo continuo y mayor a seis meses, sin importar el tipo de contratación. Este debe cumplir con funciones que están directamente relacionadas con el perfil ocupacional del programa que estudia.
Proyecto Productivo
Basados en la ley de emprendimiento 1014 del 2006, CENSA deberá generar espacios y alternativas a los estudiantes desde su etapa lectiva hasta la productiva, que faciliten la capacidad emprendedora y creativa, mediante la formación en competencias básicas, ciudadanas y empresariales con el fin de desarrollar una cultura de emprendimiento que les genere un entorno institucional para la creación, fortalecimiento y operación de nuevas empresas. Esta modalidad de práctica solo aplica para los casos en que los estudiantes aptos para realizar la etapa productiva no pueden o no quieren acceder a un contrato de aprendiz o pasantía, dado que tienen trabajo estable y que tanto el cargo como las funciones que desempeñan no aplican para la modalidad de práctica por homologación.
Coordinación de Desarrollo Social
Tel. 839 02 98 – 319 211 81 91
desarrollosocialcaucasia@censa.edu.co
Descarga aquí las hojas de vida por programa de la Sede Caucasia
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Trabajador Agropecuario
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Procedimientos Contables
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Procedimientos Administrativos
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cómputo
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Auxiliar en Recursos Humanos
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Mercadeo y Ventas
Hoja de Vida - Técnico Laboral en Auxiliar en Diseño Gráfico
Datos de contacto
WhatsApp: 312 625 48 52
Correo: caucasia@censa.edu.co
Messenger: Censa Sede Caucasia
Dirección: Calle 22 N° 8 - 56 Barrio Kennedy.
Inscríbete ahora y mejora tus competencias
¿Cómo llegar a nuestra sede?
Legalidad y certificaciones
Registro de Programas de Formación Laboral según resolución N° Sº2016060050972 del 23 de mayo de 2016, según resolución N° S2017060111582 del 30 de Noviembre de 2017 y según resolución N° Nro. 2022060031046 del 19 de Mayo 2022, otorgada por la Secretaría de Educación de Antioquia a la institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Licencia de funcionamiento según resolución N°027335 de octubre 10 de 2011, modificada por la resolución No. Sº2016060006568 del 12 de abril de 2016, modificada por la resolución No S 2021060098887 del 16 de noviembre de 2021 expedida por la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia.
La inspección y vigilancia de los programas está a cargo de la Secretaría de Educación de Antioquia. Los programas ofrecidos no otorgan título profesional.
Certificado de Aptitud Ocupacional a Otorgar: Técnico Laboral por Competencias en…