Descripción de la sede
Le brindamos a nuestros estudiantes diversas herramientas para garantizar su crecimiento tanto laboral como humano. Las diferentes escuelas están pensadas desde la pedagogía hacía lo laboral, garantizando personas altamente calificadas para el desempeño de sus funcionales laborales.
Beneficios estudiantiles
PROGRAMAS
Escuela de Mercadeo
Técnico Laboral por competencias en Auxiliar de Mercadeo y Ventas
Técnico Laboral por competencias en Auxiliar de Almacén y Bodega
Escuela de Educación
Técnico Laboral por competencias en Atención a la Primera Infancia
Escuela de Administración
Técnico Laboral por competencias en Auxiliar Jurídico
Técnico Laboral por competencias en Asistente Administrativo
Técnico Laboral por competencias en Secretariado Ejecutivo
Técnico Laboral por competencias en Auxiliar Contable
Técnico Laboral en Auxiliar de Talento Humano
Técnico Laboral por competencias en Seguridad y Salud en el Trabajo
Técnico Laboral por competencias en Auxiliar de Sistema de Gestión de Calidad
Escuela de las TIC
Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Sistemas
Escuela de Salud en Alianza con
Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería
Técnico Laboral en Administrativo en Salud
Técnico Laboral en Servicios Farmacéuticos
Técnico Laboral en Salud Oral
ACADÉMICO
1. Solicitud de Reintegro
Cuando un estudiante requiera un reingreso a la Institución deberá dirigirse a Tesorería donde se verificará que se encuentre a paz y salvo con la institución, además debe acercarse a Coordinación Académica donde se hará una revisión de su registro académico con el fin de establecer si el plan de estudios matriculado aún está vigente y si las Guías de Aprendizaje pendientes para su finalización aún están disponibles. Sí el plan de estudios matriculado ya finalizó (Perdió Vigencia), será necesario asignar un plan de estudios actual (Vigente) para hacer viable el reingreso. Si así lo acepta, el estudiante deberá matricularse nuevamente para iniciar el nuevo plan de estudios.
Al realizar un reintegro, el estudiante deberá asumir las circunstancias académicas y administrativas del momento.
Para realizar este procedimiento el estudiante debe ingresar al siguiente link y solicitar su aplazamiento:
Clic aquí para la Solicitud de Reintegro, Cambios y Aplazamientos
2. Solicitud de Aplazamiento
El cumplir con el proceso de aplazamiento cuando se deba ausentar de la institución por algún tiempo, le garantiza al educando conservar el cupo otorgado por la matrícula y la posterior continuidad de sus estudios, teniendo en cuenta que el aplazamiento se podrá realizar si ha asistido a menos de dos semanas y si es del horario de los sábados a menos de dos sábados.
Para realizar este procedimiento el estudiante debe ingresar al siguiente link y solicitar su aplazamiento:
Clic aquí para la Solicitud de Reintegro, Cambios y Aplazamientos
3. Solicitud de Cambio de Horario
Es el proceso mediante el cual un estudiante solicita modificar la jornada u horario que para el desarrollo de clases escogió al momento de la matrícula. Los cambios de horario se realizarán solamente al final de cada periodo académico o antes que finalice la segunda semana académica que compone el plan de estudios.
El procedimiento es el siguiente:
- Coordinación Académica verificará que de acuerdo con el periodo le es posible cambiarse y que existe disponibilidad de cupos en el horario solicitado.
- De verificarse todo lo anterior, se hará el cambio el cuál el estudiante verificará en su plataforma Q10
- La solicitud de cambio la hará el aspirante personalmente en Coordinación Académica o a través del link
Para realizar este procedimiento el estudiante debe ingresar al siguiente link y solicitar su aplazamiento:
Clic aquí para la Solicitud de Reintegro, Cambios y Aplazamientos
4. Reconocimiento de Saberes
Cuando un estudiante considere que posee los conocimientos necesarios para no cursar una determinada Guía de Aprendizaje, podrá solicitar Reconocimiento de Saberes.
Procedimiento:
- Presentar en la Coordinación Académica formato de SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE SABERES diligenciado.
- La Coordinación analizará la viabilidad de presentar el Reconocimiento y firmará la solicitud.
- Presentar en Tesorería el formato de solicitud de reconocimiento de saberes y cancelar el costo establecido por concepto de Reconocimiento de Saberes.
- Presentarse ante el tutor asignado, con el formato y el recibo de pago, para que le indique la fecha y hora de presentación.
- Una vez sea presentado, revisado y evaluado el Reconocimiento de Saberes, el tutor a cargo registrará los resultados en el formato F-S.E-99 “Registro de Reconocimiento de Saberes”, y lo entregará a la Coordinación Académica, anexando la solicitud, copia del recibo de pago y actividad evaluada.
Para realizar este procedimiento el estudiante debe ingresar al siguiente link y descargar el formato:
Descargue aquí el Formato Solicitud de Reconocimiento de Saberes
COSTOS Y HORARIOS
Costos 2025
Matrícula $110.000
Mensualidad $120.000
*Estos costos aplican para el primer semestre de 2025
Horarios
Lunes a viernes
7:30 a.m. a 9:30 a.m.
9:30 a.m. a 11:30 a.m.
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Viernes
Tarde: 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados
Mañana: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Tarde: 1:30 p.m. a 6:30 p.m.
Requisitos de matrícula
- Fotocopia de documento de Identidad.
- Fotocopia de diploma o acta de grado o certificado de noveno grado aprobado.
PREMATRÍCULA
EXTENSIÓN
- Descarga el formato de hoja de vida egresados Formato Hoja de Vida Egresados
- Diligénciala completamente, guárdala en formato pdf y envíala al correo: egresadosmonteria@censa.edu.co.
- Si tu hoja de vida está correctamente diligenciada, será guardada en el banco de hojas de vida del PIL, esta será enviada a las vacantes a las cuales tu perfil aplique.
- Tener en cuenta que debes enviar la hoja de vida nuevamente en caso de que haya actualizado alguna información.
BIENESTAR INSTITUCIONAL
Servicios de Bienestar Institucional
Conjunto de factores que la comunidad institucional requiere para gozar de buena calidad de vida.
Líneas de Bienestar
- Gestión y Fomento
- Arte y Cultura
- Salud
- Deporte y Recreación
- Acompañamiento Integral
Servicios ofrecidos
Los principales servicios que se ofrece a través de Bienestar Institucional son los siguientes:
1. Gestión y Fomento
Apoyo y orientación para el desarrollo de iniciativas extracurriculares que fortalecen competencias sociales, humanas y comunitarias complementarias a las de la academia.
Convenios con diferentes empresas
2. Arte y cultura
Permite al estudiante desarrollar la competencia del “SER”, desde su dimensión estética, comunicativa, creativa y de liderazgo por medio de la identificación y fomento de las diversas manifestaciones artísticas y culturales: Danza, Canto, Cuentería, Música, Teatro.
También se busca con el área cultural, que los beneficiarios fomenten el adecuado uso del tiempo libre.
3. Salud (Promoción de la salud y prevención de la enfermedad)
Se trata de enseñar a la comunidad académica la implementación de hábitos de vida saludable, por medio de la realización de conferencias, charlas, campañas y jornadas educativas que promuevan actitudes responsables en cuanto al cuidado de la salud.
Por ende, las acciones de esta área van enfocadas a la prevención; por lo cual se programan campañas de promoción en salud con temas de interés según las condiciones y necesidades de la institución, bajo parámetros como; prevención del alcoholismo, tabaquismo, farmacodependencia, salud sexual y reproductiva, entre otros. Con el fin de reducir los factores de riesgo en el ámbito personal, familiar, educativo y social.
4. Deporte y recreación
Propende estimular las capacidades y habilidades en el deporte. Por ende, durante el año se posibilita la participación en actividades deportivas en el área recreativa y formativa.
5. Acompañamiento integral
Desarrollar acciones y estrategias orientadas a los miembros de la comunidad para apoyar su paso por la institución.
Beneficiarios de las actividades de Bienestar Institucional:
En las actividades de Bienestar Institucional pueden acceder las siguientes personas:
- Estudiantes activos-matriculados en los diferentes programas académicos.
- Egresados
- Docentes y Administrativos activos dentro de la institución.
TALENTO HUMANO
Comunicaciones | Se encarga de generar piezas gráficas y estrategias de comunicación interna y externa. Responsable: Keisy Velásquez, AUXILIAR DE COMUNICACIONES |
Dirección Regional | Administra los recursos de la regional además supervisa la aplicación de las políticas de la Organización. Responsable: Wilmer Lamus, DIRECTOR REGIONAL.
|
Recepción | Brinda la información a los clientes tanto internos como externos acerca de los programas y demás trámites que se dan en la institución. Responsable: Luz Nelly Rojas, AUXILIAR DE ADMISIONES, MERCADEO Y EXTENSIÓN |
Infraestructura Tecnológica |
Desarrolla, implementa, mantiene y gestiona la plataforma tecnológica que brinde soluciones eficaces a las necesidades de los procesos académicos y administrativos de la comunidad Censista, permitiéndoles una rápida adaptación y capacidad de respuesta a los cambios del entorno. Responsable: David Pérez COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA - Luis Contreras Oviedo, AUXILIAR DE INFRAESTRUCTURA. |
Apoyo Administrativo |
Presta los servicios de mantenimiento, aseo, transporte, Responsable: David Pérez COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA, Luz Estela |
Coordinación Académica | Ejecuta actividades de planeación, organización, dirección y control, que apoyen el ejercicio institucional, cumpliendo con los parámetros legales y de calidad que conlleven a obtener altos resultados en la satisfacción del cliente y deriven en la entrega a la sociedad de técnicos laborales competentes y afines con las necesidades del sector productivo. Responsable: Catherinne Perea Meléndrez, COORDINADORA ACADÉMICA. |
Secretaría Académica | Apoya el proceso de Coordinación Académica, brinda asesoría e información a los estudiantes referente a notas, planes de mejoramiento, homologaciones, traslados y demás, de igual forma apoya a los docentes con información de los aspectos antes mencionados. Responsable: Naiza Castro Canchila, SECRETARIA ACADÉMICA. |
Coordinación de Gestión Empresarial y Egresados | Apoya la formación integral y contribuye en potenciar y maximizar los conocimientos y las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje a través de la identificación de la necesidad de los estudiantes y/o empresas para el desarrollo y búsqueda de la práctica empresarial y/o planes de negocios, realizando la asesoría y la evaluación de las mismas en sus diferentes etapas, de igual forma realiza la orientación a egresados en la búsqueda de la oportunidad laboral. Responsable: Dania Castillo Velásquez, COORDINADORA DE GESTION EMPRESARIAL Y EGRESADOS. |
Bienestar Institucional | Promueve continuamente eventos y actividades recreativas y de formación como oportunidad de crecimiento y apoyo al desarrollo humano de la población académica, administrativa y estudiantil de CENSA, así mismo coordina eventos tanto internos como externos relacionados con el desarrollo de la misión, visión y políticas de calidad de la institución. Garantizando que los estudiantes sean orientados en su desarrollo personal y académico dentro de la institución, para que estos sean capacitados integralmente a través de espacios que contribuyan a mejorar la salud física y mental, la relación con el entorno y la calidad de vida de estas personas. Responsable: Kelly Margarita Ibáñez, COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL y Angélica Durango Hernández PROFESIONAL EN DEPORTE Y RECREACIÓN. |
Coordinación de Calidad | Establece las directrices del S.G.C para la prestación del servicio educativo, y de esta forma evaluar los resultados de cada uno de los procesos y promover la mejora continua de la eficacia y eficiencia de acuerdo con el horizonte institucional de CENSA. Responsable: Laurent España Velandia, COORDINADORA DE SIG |
Promoción y Prevención | Brindar atención integral, oportuna y eficaz a la comunidad, a través de programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención directa al usuario. Responsable: Fatmie González, ENFERMERA. |
Admisiones, Registro y Mercadeo | Brindar atención integral, oportuna y eficaz a la comunidad, ofreciendo los programas de formación ofertados por la institución, liderando el proceso de ingreso y matricula de los estudiantes nuevos. Responsable: Millerlandy Villamizar COORDINADORA DE ADMISIONES, REGISTRO Y MERCADEO. Jimena Pastrana Gutiérrez AUXILIAR DE ADMISIONES, MERCADEO Y EXTENSIÓN y Alma López Herazo PROFESIONAL DE MERCADEO |
Talento Humano | Gestionar de manera integral los procesos de selección, contratación, bienestar y desarrollo del personal, garantizando un ambiente laboral armonioso y alineado con los valores institucionales. Velar por el cumplimiento de normativas laborales, promover la capacitación continua y fomentar una cultura organizacional basada en el compromiso y la excelencia. Responsable: Karime Rossi Lugo PROFESIONAL DE TALENTO HUMANO |
Tesorería | Coordina el proceso financiero, y visto bueno de los procesos académicos referente a reintegro, aplazamientos y cambios de horario. Responsable: Rosa Rodríguez, TESORERO. |
CONSULTA DE NOTAS
PRÁCTICAS
1. MODALIDADES DE PRÁCTICA
La etapa productiva se puede realizar en una de las siguientes modalidades: Contrato de Aprendizaje, Convenio Interinstitucional, Homologación de Práctica, Práctica de Campo y Plan de Negocio.
Contrato de Aprendizaje. Ley 789 de 2002
Un Aprendiz es un estudiante que al cumplir con los requisitos básicos, (después del inicio del quinto trimestre de la formación académica, estar a paz y salvo académica y financieramente con la institución y además disponibilidad de tiempo completo; no haber suscrito con anterioridad un contrato de aprendizaje) pone mediante un contrato de aprendizaje, sus conocimientos de un programa técnico reconocido por el SENA a una empresa que requiere según la ley 789 del 2002 cumplir con la cuota de aprendices obligatoria, recibiendo por esto el 75% del S.M.M.L.V. y el reconocimiento de la institución donde se realiza.
Fases del Contrato de Aprendizaje:
Existe una primera etapa llamada lectiva o académica en la que el estudiante adquiere los conocimientos teóricos en la institución educativa. La empresa patrocinadora le otorga un apoyo de sostenimiento al estudiante del 50% de 1SMLV y cubre la afiliación a EPS.
Una segunda fase se conoce como etapa práctica o productiva, el estudiante realiza su práctica en la empresa patrocinadora en actividades propias a su programa de formación y le otorga un apoyo de sostenimiento del 75% de 1SMLV y cubre la afiliación a EPS y ARP. En la etapa productiva, el estudiante dedicará hasta 48 horas semanales al cumplimiento de la misma, previa concertación entre el empleador y el estudiante.
Convenio Interinstitucional
Esta alternativa aplica para aquellos estudiantes que, en calidad de practicantes, ponen sus conocimientos a disposición de una empresa que los requiere. La empresa, por medio de un convenio interinstitucional, recibe a los estudiantes sin tener obligación de darle ninguna contraprestación monetaria.
Homologación de etapa productiva
Aquellos estudiantes que se encuentran desempeñándose laboralmente en una empresa legalmente constituida por un periodo continuo y mayor a seis meses (sin importar el tipo de contratación) y que cumplen funciones o ejecutan labores que están directamente relacionadas con el perfil ocupacional del programa que estudia, podrán solicitar la aprobación de su etapa productiva.
Para el efecto el estudiante deberá presentar una constancia laboral original con el membrete de la empresa, en la cual se indique la fecha de su vinculación, el horario de trabajo y las funciones que desempeña.
Plan de Negocio
Basados en la ley de emprendimiento 1014 del 2006, CENSA deberá generar espacios y alternativas a los estudiantes desde su etapa lectiva hasta la productiva, que faciliten la capacidad emprendedora y creativa, mediante la formación en competencias básicas, ciudadanas y empresariales con el fin de desarrollar una cultura de emprendimiento que les genere un entorno institucional para la creación, fortalecimiento y operación de nuevas empresas.
En este caso el estudiante hará su proceso a través de la Unidad de Emprendimiento e Innovación de CENSA por medio de un plan de negocios específico, viable y que aporte al crecimiento empresarial del país; aplicado a cada programa. El certificado de cumplimiento lo brindará la persona responsable de su seguimiento a través de esta Unidad.
2. REQUISITOS PARA INICIAR PRÁCTICA EMPRESARIAL
Para realizar prácticas empresariales en cualquiera de sus alternativas el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante activo.
- Haber cursado y aprobado 11 Guías de Aprendizaje.
- Haber cursado las guías de ofimática.
- El promedio de notas debe ser igual o superior a 4.0.
- Tener el seguro/póliza estudiantil vigente.
- Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Institución.
- Asistir al Seminario de preparación al mundo laboral.
- Enviar a Coordinación de Prácticas el formato F-S.E-66 “Hoja de Vida” de su programa de formación.
Descarga aquí las hojas de vida por programa de la Sede Montería
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Asistente Administrativo
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Atención a la Primera Infancia
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Auxiliar Contable
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Auxiliar de Almacén y Bodega
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Auxiliar de Mercadeo y Ventas
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Asistente de Talento Humano
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Seguridad y Salud en el Trabajo
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Auxiliar de Sistema de Gestión de Calidad
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Auxiliar en Sistemas
Hoja de Vida - Técnico Laboral por competencias en Auxiliar Jurídico
Hoja de vida - Técnico Laboral por competencias en Secretariado Ejecutivo
Datos de contacto
WhatsApp: 310 499 58 35
PBX: +57 7917260- 7816437.
Correo: monteria@censa.edu.co
Messenger: Censa Montería
Dirección:
Sede A: Cra. 5 #23 - 35.
Sede B: Cra. 5 #22 - 23.
Inscríbete ahora y mejora tus competencias
¿Cómo llegar a nuestra sede?
Legalidad y certificaciones
Registro del programa de formación laboral según N°0320 del 7 de marzo de
2019, otorgada por la Secretaría de Educación del municipio de Montería a la
institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE
SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Registro de programa de formación laboral según N°0026 del 11 de enero de
2022, otorgada por la Secretaría de Educación del municipio de Montería a la
institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE
SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Registro de programa de formación laboral según N°1168 del 20 de septiembre de 2022, otorgada por la Secretaría de Educación del municipio de Montería a la institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Registro de programa de formación laboral según N°0226 del 07 de marzo de
2024, otorgada por la Secretaría de Educación del municipio de Montería a la
institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE
SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Registro de programa de formación laboral según N°0227 del 07 de marzo de 2024, otorgada por la Secretaría de Educación del municipio de Montería a la institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Registro del programa de formación laboral según N°1392 del 16 de septiembre
de 2021, otorgada por la Secretaría de Educación del municipio de Montería a la
institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano CENTRO DE
SISTEMAS DE ANTIOQUIA- CENSA.
Licencia de funcionamiento según resolución N°0000039 de febrero 20 de 2003
emitida por la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba.
La inspección y vigilancia de todos los programas está a cargo de la Secretaría
de Educación del Municipio de Montería. Los programas ofrecidos no otorgan título profesional.
Certificado de Aptitud Ocupacional a Otorgar: Técnico Laboral por Competencias en...